Scroll Top

Historia Ancestral

Los Selknam en Tierra del Fuego

Tierra del Fuego fue llamada “Karukinka” o “nuestra tierra” por el pueblo Selknam, cultura  de historia ancestral que vivió hace casi 10 mil años, habitando la isla en su totalidad.

Los Selknam tenían una cultura rica y distintiva. Eran conocidos por sus elaboradas ceremonias rituales, que a menudo involucraban danzas y cantos. Era un pueblo cazador y recolector que vivió en clanes familiares o harowen. Tenían sus dominios de caza bien limitados. Su subsistencia dependía de la caza de guanacos y la recolección de alimentos en la región.

Cada persona en el harowen tenía un rol y todos eran importantes. La unión y organización era fundamental para la supervivencia del clan. 

A finales del siglo XIX, con la llegada de exploradores y colonizadores europeos a Tierra del Fuego, la forma de vida de los Selknam comenzó a cambiar drásticamente.

La introducción de ganado ovino por parte de los colonizadores europeos llevó a la competencia por los recursos naturales y la disminución de la población de guanacos. Esto afectó seriamente la subsistencia de los Selknam.

A medida que avanzaba el siglo XIX y principios del XX, los Selknam sufrieron un declive significativo en su población.  Esto debido a la colonización, la violencia, las enfermedades importadas y la persecución por parte de los colonos y las autoridades chilenas y argentinas. 

Se considera que los Selknam fueron víctimas de un genocidio cultural y demográfico.

A medida que avanzaba el siglo XX, la población Selknam se redujo drásticamente. Para la década de 1970, se consideraba que la cultura Selknam estaba prácticamente extinta. Sin embargo, algunos descendientes de los Selknam han trabajado para mantener su cultura y preservar su historia.

La historia de los Selknam es una historia trágica de contacto con la civilización occidental. También del impacto devastador en una cultura indígena que había existido en Tierra del Fuego durante miles de años. Aunque la mayoría de los Selknam no sobrevivió a la presión de la colonización, sus descendientes y los habitantes de la región continúan esforzándose por mantener viva su memoria y cultura.

¿Te gustaría saber algo más de la zona?

Escríbenos y te responderemos a la brevedad