Scroll Top

Cerro Sombrero

Comuna de Primavera

El Cerro Sombrero está emplazado en un islado cerrillo que le da su nombre, y fue construida entre 1958 y 1961 como un campamento de residencia y servicios los trabajadores de la Empresa Nacional del Petroleo (ENAP). Desde entonces prosperó hasta convertirse en la comuna de Primavera. En el año 2013, la localidad fue declarada como Monumento Histórico y Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales

En esta zona el patrimonio cultural se percibe desde el momento en que se llega al lugar. ¿Lugares que si o si debes conocer? Acá te los dejamos:

Cine de Cerro Sombrero

El cine de Cerro Sombrero se construyó entre 1956 y 1960. Tiene una capacidad de 460 butacas lo que la transforma en la sala de cine teatro más grande de la región. Se construyó bajo el concepto arquitectónico modernista. Fue diseñado por Julio Ríos Boettiger, Flora Vera, Juan Echeñique y José Cruz entre otros. El cine gozaba la particularidad de albergar estrenos internacionales incluso antes que otros lugares del país, ya que los barcos que se dirigían hacia la capital del país primero pasaban a Puerto Percy a abastecerse y aprovechaban a exhibir las películas en los campamentos de enap cuando el estrecho de Magallanes era la única vía de conectividad entre el Atlántico y el Pacífico. El cine también funciona como museo donde se mantienen las máquinas proyectoras fílmicas de todos los campamentos de ENAP.

Pozo de petróleo Nº1

Corresponde al primer pozo petrolero prospectado y puesto en funcionamiento por la Empresa Nacional de Petróleos ENAP S.A. el 29 de diciembre del año 1945. Destaca en medio de la estepa fueguina como un hito clave en la historia productiva del país. La instalación de este primer pozo petrolero constituye además un ejercicio de exploración de la soberanía nacional en territorios escasamente poblados, pero que a su vez tenían, y tienen, importancia económica, política y estratégica de primer nivel. Actualmente, el campamento aún conserva vestigios de parte de su planta de operación, escuela y residencias de los trabajadores. El pozo se encuentra circundado por una reja para protección de los visitantes.

Bahía Lomas

Esta corresponde a una zona de ambiente acuático marítimo costero somero, conformado por una playa que forma extensas planicies intermareales de arena y barro. Forma parte de una extensa área que ha sido declarada Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad denominado "Bahía Lomas", asimismo, alberga el sitio Ramsar más austral del país, declarado el año 2004 y además fue nominada como Sitio de Importancia Hemisférica de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) en el año 2009.

¿Quieres conocer más lugares?

Te invitamos a conocer los atractivos turisticos destacados por el Municipio de Primavera

¿Quieres saber más sobre nuestra Identidad Fueguina?

No dudes en contactarnos, puede ser a través del correo electrónico, nuestras redes sociales o llenando este formulario. Estamos siempre listos para ayudarte y compartir nuestras experiencias ¡Bienvenid@ a Datos Porvenir!