Con el objetivo de dialogar sobre el cambio climático, dar a conocer sus impactos a nivel mundial y regional, y analizar las actitudes de la ciudadanía frente a este fenómeno, la Universidad de Magallanes (UMAG) y EDF Chile -filial del Grupo estatal francés (Électricité de France) líder mundial en generación de energía baja en emisiones- organizaron el seminario “Cambio Climático: Evidencias, percepciones y medidas”.
El evento tuvo la presencia de destacados académicos y expertos, incluyendo a docentes de la UMAG y su Facultad de Ingeniería; investigadores del Instituto de la Patagonia; del Centro de Investigación GAIA Antártica y del Instituto Antártico Chileno (INACH), quienes se refirieron al impacto del cambio climático en la Región de Magallanes. En la actividad también estuvieron presentes representantes de Ipsos Chile y EDF Chile, quienes dieron a conocer percepciones de la opinión pública sobre el cambio climático y la importancia de la transición energética para este fenómeno.
Durante el evento se presentaron en forma de primicia los resultados para Chile del “Observatorio Internacional de Cambio Climático y Opinión Pública”, un estudio desarrollado por Ipsos y encargado por el Grupo EDF y que, por cuarto año consecutivo, evalúa las percepciones y el nivel de compromiso de ciudadanos de 30 países en relación al cambio climático. Durante la presentación realizada por Ipsos Chile, se reveló que ocho de cada diez chilenos creen que el cambio climático es causado por la actividad humana, situando a Chile, junto a México, como uno de los países con menor cantidad de escépticos respecto al cambio climático. En esta última versión del estudio, los resultados indican que la preocupación por el cambio climático es constante entre los chilenos, aunque por detrás de temas como la delincuencia y el costo de la vida.
Joan Leal, CEO de EDF Chile, destacó la importancia de abordar el cambio climático y subrayó que “EDF identifica el cambio climático como el principal desafío de la humanidad y, por ello, el compromiso de alcanzar la carbono neutralidad para 2050 es parte integral de su razón de ser. Como EDF Chile nos interesa promover espacios de diálogo sobre el cambio climático, involucrando a diversos actores de la sociedad, con el objetivo de informar y crear conciencia sobre que este es un desafío que requiere del esfuerzo de todos: gobiernos, empresas y ciudadanos”.
Esta actividad contó con el patrocinio del Instituto Antártico Chileno, Ipsos Chile y la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados de Magallanes (H2V Magallanes), la cual fue establecida en marzo de 2023 y cuenta con EDF Chile como socio fundador.